• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 3

Archivo Mario Molina

Fotógrafo Especial

Mario Molina murió el día hoy a los 77 años, así lo informó la UNAM, en sus redes sociales. Imagen de Archivo: CIUDAD DE MÉXICO, 14SEPTIEMBRE2002.- En 1974, el científico mexicano Mario Molina planteó la hipótesis de que los CFCs estaban generando un "agujero" en la capa de ozono. No le creyeron. Pero, tras comprobar la veracidad de sus advertencias, se le otorgó el Premio Nobel de Química 1995 y se empezó a promover el impulso de proyectos tendientes a suprimir la fabricación y el uso de esas sustancias. FOTO: Victoria Valtierra/CUARTOSCURO.COM

En 1974, el científico mexicano Mario Molina planteó la hipótesis de que los CFCs estaban generando un "agujero" en la capa de ozono. No le creyeron. Pero, tras comprobar la veracidad de sus advertencias, se le otorgó el Premio Nobel de Química 1995 y se empezó a promover el impulso de proyectos tendientes a suprimir la fabricación y el uso de esas sustancias. FOTO: Victoria Valtierra/Archivo/CUARTOSCURO.COM

Mario Ruiz Massieu, quien se suicidara llevándose a la tumba algunos secretos de su país y quien para algunos haya sido el truculento funcionario que según los fiscales encubrió al autor intelectual de la muerte de su hermano. Foto: José Nuñez/CUARTOSCRUO Archivo 28SEP1994

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes